Areas Fisioterapia
Escrito por Super User en . Publicado en Fisioterapia
- Drenaje Linfático Manual
- Punción Seca
- Fisioterapia Deportiva
- Tratamientos de los cólicos del lactante
- Fisioterapia respiratoria pediátrica y adulta
- Osteopatía estructural
- Fisioterapia pre-post parto
- Terapia craneosacral
El drenaje manual consigue activar el funcionamiento del sistema linfático, mediante un masaje técnico muy suave se consigue desplazar la linfa que se encuentra estancada a lugares linfáticos sanos, después se la acompaña hasta los ganglios para que drene y finalmente vierta al torrente venoso.
Está indicado en edemas, celulitis, várices, piernas cansadas, hematomas y afecciones de partes blandas. Activa tu sistema linfático, limpia el organismo de toxinas y recupera tu bienestar.
La punción seca se define como la técnica invasiva por la cual se introduce una aguja de acupuntura en el cuerpo. El objetivo es desactivar los síntomas que el punto gatillo miofascial (acortamiento del tejido muscular conocido como estructura máxima) está generando a ese nivel o a distancia para conseguir así la relajación refleja de dicho músculo.
En una estructura punto gatillo el músculo no está recibiendo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento y por eso que aparece dolor. Tras aplicar la técnica de punción seca, en el sistema nervioso central comienza un proceso de regeneración de este músculo dañado de forma que llegan más nutrientes, el músculo se relaja en su totalidad y desaparecen síntomas como el dolor.
Es una especialización de la fisioterapia y va dirigida a todo aquel que practica deporte de forma regular. Consiste en una práctica clínica en la que se aplica dos tipos de tratamientos, el preventivo y el consecuente a la práctica deportiva: las temidas lesiones.
Los tratamientos preventivos son los que se utilizan para mejorar las condiciones musculares del deportista evitando grandes sobrecargas. Lo que hacemos es tratar adecuadamente las lesiones de cada deporte y así disminuir las recidivas o posibles recaídas de la lesión.
Tratamiento a través de masaje infantil, técnicas de relajación y movilización de carácter general, técnicas específicas de terapia manual para la regulación del tracto digestivo del bebé, técnicas específicas de terapia manual para la regulación neuro-muscular esquelética y fascial del sistema digestivo del bebé.
El tiempo necesario para eliminar los síntomas suelen oscilar entre una y tres sesiones dependiendo de la causa del problema.
El cólico del lactante es un mecanismo de defensa relacionado con un aumento del peristaltismo de la musculatura intestinal. No está demostrado científicamente la causa de los cólicos, pero sí que hay varias hipótesis que pueden producirlo, como problemas al hacer la digestión, alimentación de lactante y estado nervioso. Suele aparecer a partir de la segunda semana de vida y se asocia con un llanto inconsolable que no se calma y que no se asocia con nada, es normal que se produzca más en la tarde-noche. El bebé aprieta los puños, tiene la cara enrojecida y el abdomen tenso.
En la actualidad estamos viendo un incremento de las enfermedades respiratorias debido a nuevos virus y bacterias, factores medioambientales o genéticos o vinculados alergias.
La fisioterapia respiratoria es clave en el tratamiento de estas enfermedades pulmonares, tanto constructivas como restrictivas, agudas o crónicas, como por ejemplo la tan temida bronquiolitis, asma bronquitis o catarros entre muchas otras.
Se basa en el profundo conocimiento del sistema respiratorio y alteraciones fisiopatológicas, desarrolla diferentes técnicas para la prevención y tratamiento de las mismas.
Sus objetivos son mejorar el aclaramiento mucociliar, prevención de daños estructurales, mejorar la función respiratoria y la ventilación alveolar, ayuda a la eliminación de secreciones mediante la expectoración, disminuye la cantidad de medicación que necesitan, haciendo incluso que ésta sea más eficaz, mejora la alimentación y el sueño.
Es la parte de la osteopatía que valora y corrige las disfunciones musculares y articulares. Las diferentes técnicas de valoración y tratamiento empleadas se realizan con un mismo objetivo: devolver la funcionalidad a una estructura que la ha perdido. De esta forma, el resto de estructuras del cuerpo interrelacionadas con el foco lesional, recuperan también su estado óptimo de funcionamiento permitiendo una mejoría global de la sintomatología.
Durante el embarazo pueden aparecer molestias, como por ejemplo, el dolor lumbar, ya que durante este periodo no se administran medicamentos, la fisioterapia es una buena alternativa para paliar esos dolores y molestias, además de mejorar la condición física, corregir la postura, reforzar la musculatura y favorecer la recuperación postparto.
Se trata de un sistema de terapia manual suave y profundo, que se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, que se denomina Impulso Rítmico Craneal. Este impulso puede ser recibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema craneosacral y se transmite también a todos los órganos y tejidos corporales.